SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número2Circunferencia hipertrigliceridémica y perfil de riesgo cardiometabólico en adolescentes normopeso y con exceso de peso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

rev.fac.med. vol.63 no.2 Bogotá abr./jun. 2015

https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n2.5061 

DOI: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n2.50614

Editorial

La Asociación Colombiana de Psiquiatría (ACP) Informa:

Bogotá, D.C., 16 de febrero de 2015

La Asociación Colombiana de Psiquiatría (ACP) se permite informar a la opinión pública su posición científica actual, respecto a los efectos psicológicos y sociales de la adopción de niños por parejas homosexuales.

En relación con este tema manifiesta que:

    1. La Asociación Colombiana de Psiquiatría no ha sido hasta la fecha consultada por ningún de los poderes del Estado colombiano, acerca de su posición científica respecto a los efectos en el desarrollo psicológico y social de los menores adoptados por parejas del mismo sexo. La presente comunicación emana de la Asociación, para dar respuesta a la solicitud de uno de sus asociados.

    2. La homosexualidad no está actualmente clasificada como un trastorno mental y en ningún caso podría considerarse como una enfermedad psiquiátrica. Esta consideración es producto del consenso médico científico internacional aceptado por las Asociaciones Médicas y facultades de medicina de la mayoría de los países del mundo.

    3. La evidencia científica internacional disponible hasta el momento permite afirmar que el desarrollo psicológico y social de los niños en custodia, adopción, visita o cuidado subrogado por padres homosexuales o parejas del mismo sexo no muestran diferencias en comparación con los de padres heterosexuales.

    4. Además, la evidencia científica internacional claramente sugiere que el bienestar físico, psicológico y emocional de los niños está determinado por múltiples variables interactuantes como el afecto, la calidad de la interacción, la capacidad de ofrecer seguridad y confianza, la dedicación y el compromiso de la familia, independiente de la orientación sexual de los padres.

Cordialmente.

Iván Alberto Jiménez Rojas MD.
Presidente
Asociación Colombiana de Psiquiatría
acp@psiquiatria.org.co