SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número2Asociación entre religiosidad y estilo de vida en adolescentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

RUIZ-FERNANDEZ, Nelina et al. Circunferencia hipertrigliceridémica y perfil de riesgo cardiometabólico en adolescentes normopeso y con exceso de peso. rev.fac.med. [online]. 2015, vol.63, n.2, pp.181-191. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n2.49185.

Antecedentes. La cintura hipertrigliceridémica (CHTG) se asocia con elevado riesgo cardiometabólico en adultos; sin embargo, se dispone de poca información sobre si la misma genera cambios metabólicos adversos en adolescentes con y sin exceso de peso. Objetivo. Evaluar el perfil del riesgo cardiometabólico asociado con la CHTG y su capacidad para predecir factores de este perfil en adolescentes, categorizados según el puntaje Z del índice de masa corporal. Materiales y métodos. Se evaluaron 96 adolescentes (12-17 años) divididos en dos grupos: normopeso y sobrepeso/obesidad. Se determinaron peso, talla, circunferencia de cintura, presión arterial, estadio de maduración sexual y marcadores bioquímicos del riesgo cardiometabólico. Se calculó un índice de riesgo cardiometabólico agrupado. Resultados. La frecuencia de la CHTG fue de 9.8%. El número de casos de esta fue mayor al avanzar la maduración sexual (p<0.001) y en el grupo con exceso de peso (p=0.043). En el grupo total, la CHTG fue capaz de predecir presión arterial elevada (p<0.002), colesterol no-HDL elevado (p<0.012) y riesgo cardiometabólico agrupado elevado (p<0.001). En tanto que en el grupo normopeso, elevó la relación TGL/HDLc (p=0.003) y el índice de riesgo cardiometabólico agrupado (p=0.001). Por último, en el grupo con sobrepeso/obesidad, esta elevó: presión sistólica (p=0.005) y diastólica (p=0.006), colesterol total (p=0.037) y no-HDL (p=0.029), relación colesterol total/HDLc (p=0.032), relación triglicéridos/HDLc (p<0.001) e índice de riesgo cardiometabólico agrupado (p<0.001), independientemente del sexo, edad y estadio de maduración sexual. Conclusiones. La CHTG fue prevalente y se asoció a un perfil metabólico adverso y riesgo cardiometabólico agrupado elevado en adolescentes con y sin exceso de peso, recomendándose su detección en atención primaria.

Palabras clave : Circunferencia de la cintura; Hipertrigliceridemia; Enfermedades cardiovasculares; Adolescente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )