SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número2Nefronía lobar aguda en un niño: reporte de casoViability of antibiotic prescription for children with cleft lip and palate during dental treatment índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

RAMIREZ-MONTES, Omar Santiago  y  NAVARRO-VARGAS, José Ricardo. El aprendizaje basado en problemas y su utilidad en el desarrollo curricular en las ciencias de la salud. rev.fac.med. [online]. 2015, vol.63, n.2, pp.325-330. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n2.49171.

¿Qué enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? Son preguntas que deben tener una reevaluación permanente. El aprendizaje basado en problemas (ABP) es una herramienta metodológica que puede implementarse en los currículos de las áreas de la salud con el fin de que en las aulas se haga ciencia. Este aprendizaje también promueve un contexto de interdisciplinariedad y cuestiona la idea tradicional de que el conocimiento está dentro de marcos conceptuales totalmente acabados, los cuales no son susceptibles de transformarse en la práctica para bien de estudiantes y pacientes. Se debe anotar que el ABP requiere de infraestructuras y modelos pedagógicos diferentes-comenzando por la formación de los propios tutores-y, por ello, se pueden implementar estrategias para que, si bien no sea un recurso exclusivo de formación profesional, surja como alternativa en algunos de los componentes de fundamentación o profesionalización de los programas de la salud. Enseñar para la comprensión, alentar la intersubjetividad y aprender a aprender son acciones que forman parte de este proceso constructivista enseñanza-aprendizaje, en el que el protagonista debe ser el estudiante. Para ello hay que innovar de tal manera que este adquiera un compromiso para toda la vida y se convierta en un generador o constructor de conocimiento dentro del contexto social de la salud, con autonomía y autorregulación.

Palabras clave : Aprendizaje basado en problemas; aprendizaje; Currículo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )