SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número1Características radiológicas e histológicas de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial llevados a biopsia pulmonar en una institución del oriente colombianoValores del coeficiente de difusión aparente en el diagnóstico diferencial de los tumores de la fosa posterior en población pediátrica de Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

JURADO, Leonardo Favio et al. Tuberculosis en trabajadores de la salud atendidos en un hospital universitario de Bogotá D.C., Colombia. 2008-2018. rev.fac.med. [online]. 2022, vol.70, n.1, e205.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v70n1.90501.

Introducción.

Cada minuto tres personas mueren de tuberculosis (TB) en el mundo. El riesgo de transmisión en trabajadores de la salud es hasta 40 veces mayor que en población general. Sin embargo, en Colombia se ha dado poca importancia a esta situación.

Objetivo.

Describir las características demográficas y clínicas de trabajadores de la salud con TB atendidos en un hospital universitario de Bogotá D.C., Colombia, así como los hallazgos paraclínicos (de laboratorio, histológicos y radiológicos) y los principales criterios de diagnóstico de TB en estos pacientes.

Materiales y métodos.

Estudio de serie de casos. Se revisaron las historias clínicas de 24 trabajadores de la salud con TB atendidos en un hospital universitario de cuarto nivel de Bogotá D.C. entre enero de 2008 y diciembre de 2018. Se recolectó información sociodemográfica y sobre las características clínicas de estos pacientes, así como sobre hallazgos radiológicos y de laboratorio.

Resultados.

No hubo un género predominante (50% mujeres y 50% hombres). La mediana de edad fue 33.5 años (RIQ: 24-52.7). La TB más frecuente fue la TB pulmonar (62.50%); además, en 2 pacientes (8.33%) la baciloscopia de esputo fue positiva. El estudio histopatológico fue útil en el diagnóstico del 66.66% de los casos, y el cultivo de micobacterias fue positivo en el 75% de los casos. La mayoría de los pacientes eran médicos (41.66%), seguidos de estudiantes de medicina (16.66%).

Conclusión.

Se encontró una alta proporción de mujeres (relación 1:1), y el estudio histopatológico permitió el diagnóstico rápido de TB en la mayoría de los casos. Además, los trabajadores de la salud más afectados fueron los médicos y los estudiantes de medicina. En este sentido, las instituciones de salud del país deben prestar mayor atención a las prácticas de bioseguridad de esta población, y se debe contar con programas de vigilancia epidemiológica ocupacional que favorezcan un mejor control de la transmisión.

Palabras clave : Tuberculosis; Transmisión de enfermedad infecciosa; Personal de Salud; Colombia (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )