SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número1Tuberculosis en trabajadores de la salud atendidos en un hospital universitario de Bogotá D.C., Colombia. 2008-2018Variabilidad empática en estudiantes de odontología. Consecuencias aún no entendidas en América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

LOPEZ-CADENA, Andrés Fernando; MORENO-GOMEZ, Luz Ángela  y  GUERRERO-GOMEZ, Diego Armando. Valores del coeficiente de difusión aparente en el diagnóstico diferencial de los tumores de la fosa posterior en población pediátrica de Colombia. rev.fac.med. [online]. 2022, vol.70, n.1, e206.  Epub 06-Sep-2022. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v70n1.90537.

Introducción.

Los tumores de la fosa posterior son frecuentes en población pediátrica y requieren de una adecuada caracterización mediante resonancia magnética (RM) estructural y técnicas avanzadas de RM para lograr un enfoque terapéutico apropiado.

Objetivo.

Determinar la utilidad de los valores del coeficiente de difusión aparente (ADC cuantitativo) en el diagnóstico diferencial de los tumores de la fosa posterior en población pediátrica de un hospital de referencia en Bogotá D.C., Colombia.

Materiales y métodos.

Estudio de validez de prueba diagnóstica realizado en 28 pacientes pediátricos diagnosticados con tumor de fosa posterior entre 2017 y 2019 en la Fundación Hospital Pediátrico de la Misericordia, hospital de IV nivel de complejidad. Se midieron los valores del ADC cuantitativo, los cuales fueron comparados con el diagnóstico histopatológico como estándar de oro, obteniendo datos de sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos y negativos. Las diferencias entre medianas fueron determinadas mediante la prueba de Kruskall-Wallis. El valor p entre el valor del ADC cuantitativo y el estándar de oro se calculó con la prueba X2 de Pearson, con un nivel de significancia de p<0.05.

Resultados.

La edad media fue 83.9 meses (DE=57 meses) y 64.28% fueron niños. El tumor más frecuente fue el meduloblastoma (39.29%). Para el diagnóstico de meduloblastoma se estableció un valor ADC cuantitativo de 0.6210x10-3mm2/s, obteniéndose una sensibilidad y especificidad de 81.82% y 76.47%, respectivamente, y para el diagnóstico de astrocitoma pilocítico, un ADC cuantitativo de 1.03x10-3mm2/s, con una sensibilidad de 66.67% y una especificidad de 89.40%.

Conclusiones.

El valor del ADC cuantitativo es útil para clasificar y diferenciar los tumores de la fosa posterior en población pediátrica colombiana, mostrando una relación inversamente proporcional con el grado tumoral.

Palabras clave : Imagen por resonancia magnética; Imagen de difusión por resonancia magnética; Neoplasia; Fosa craneal posterior; Pediatría (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )