SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número1Uso exitoso de la radioterapia conformada tridimensional como tratamiento adyuvante del sarcoma alveolar de partes blandas. Reporte de un casoExtracción endoscópica exitosa de un cepillo de dientes, un reto terapéutico. Reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

ZAMBRANO-URBANO, Jose Leonel; DELGADO-TRUQUE, Andrés Emilson; OCAMPO-CHAPARRO, José Mauricio  y  CASTRO-FLOREZ, Ximena. Símdrome de Gitelman, causa rara de hipopotasemia refractaria. Reporte de caso. rev.fac.med. [online]. 2022, vol.70, n.1, e301.  Epub 06-Sep-2022. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v70n1.87576.

Introducción.

El síndrome de Gitelman es un trastorno tubular renal primario hereditario poco frecuente, con una prevalencia aproximada de 1 a 10 casos por cada 40 000 personas; su sintomatologia es inespecífica, por lo que su diagnóstico depende de la alta sospecha clínica por parte del médico tratante y de un abordaje secuencial de la hipopotasemia, sobre todo en pacientes jóvenes, para lo cual se propone un algoritmo diagnóstico al final de este reporte.

Presentación de caso.

Mujer de 23 años con antecedente de hospitalización por hipopotasemia, quien consultó por calambres musculares intermitentes en miembros inferiores, los cuales se agudizaron debido a síntomas gastrointestinales. En los exámenes de laboratorio se reportaron los siguientes hallazgos: alcalosis metabólica, niveles elevados de potasio, magnesio, cloro y sodio en orina, y niveles reducidos de calcio en orina, por lo que se inició suplementación de potasio y manejo con eplerenona, obteniéndose resolución completa de los síntomas. En su último control, la paciente se encontraba asintomática y sus niveles séricos de electrolitos eran normales. Además, durante la hospitalización, y debido a la alta sospecha de síndrome de Gitelman, se solicitó estudio genético que reportó mutación del gen SCL12A3, confirmándose el diagnóstico.

Conclusión.

El abordaje secuencial de un paciente con hipopotasemia recurrente es de gran importancia para realizar un diagnóstico certero ante una amplia gama de diagnósticos diferenciales.

Palabras clave : Síndrome de Gitelman; Miembro 3 de la familia de transportadores de soluto 12; Hipopotasemia; Deficiencia de magnesio (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )