SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Efecto de las condiciones de cultivo sobre parámetros del modo de acción de Metarhizium anisopliaeTécnicas moleculares como herramientas en la epidemiología: Análisis de la dispersión y posibilidad de reinfestación por Rhodnius colombiensis(Hemiptera: Reduviidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

AGUDELO R, ANTONIO ARNOVIS  y  CHICA E, LINA MARCELA. Mántidos de la Orinoquia colombiana: contribución al conocimiento de su diversidad genérica y algunos aspectos bioecológicos (Insecta: Mantodea). Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2003, vol.29, n.2, pp.127-136. ISSN 0120-0488.

Se revisaron 168 ejemplares de mántidos procedentes de la región de la orinoquia colombiana, observados y recolectados en algunas colecciones entomológicas del país y en tres fases de campo así: (subregiones) llanos del Ariari, San Martín (Meta); llanos del Casanare, Arauca (Arauca) y llanos del Vichada, PNN El Tuparro (Vichada). Las recolecciones se efectuaron en tres tipos de bosque: Sabana, "Mata de Monte" y Bosque de Galería, mediante métodos de recolección manual, red entomológica, trampas de luz, de golpeo (agitación de arbustos), Barber, Malaisse y jaulas de cría (atracción feromonal). Se determinó la diversidad genérica de los mántidos presentes en la región. Se reseñan algunos aspectos bioecológicos y afinidades de acuerdo con las preferencias de ecosistemas, microhábitat y grados de intervención antrópica. Los ejemplares se distribuyeron en 5 familias, 11 subfamilias y 23 géneros; de los cuales, Ueterovates, Paraphotina, Catoxyopsis, Thespotria y Brunneria son nuevos registros para Colombia, este último representado en una nueva especie, B. orinocensis Agudelo y Chica. Los géneros Liturgusa, Musonia, Stagmatoptera y Acanthops fueron los más abundantes. Liturgusa, Mantoida y Angela, los de mayor distribución y frecuencia. La orinoquia colombiana representa un lugar de diversidad alta de mántidos, poseyendo el 100% de las familias registradas para el país, el 90% de las subfamilias y el 50% de los géneros.

Palabras clave : Mántidos neotropicales; Ortopteroide; Ootecas; Llanos; Parque Nacional Natural El Tuparro; Ecosistemas orinocenses.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons