SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Susceptibilidad de Plutella xylostella (Lepidoptera: Iponomeutidae) a diferentes aislamientos nativos de Beauveria bassiana y su efecto adicional sobre otros lepidópteros asociados a la coliflorLa hormiga fantasma Tapinoma melanocephalum (Hymenoptera: Formicidae): fecundidad de reinas y desarrollo de colonias experimentales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

MANZANO, MARÍA DEL ROSARIO; VAN LENTEREN, JOOP C  y  CARDONA M, CÉSAR. Comportamiento de búsqueda de Amitus fuscipennis (Hymenoptera: Platygasteridae): Tiempo de permanencia en la planta hospedera y actividad de búsqueda. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2003, vol.29, n.2, pp.221-226. ISSN 0120-0488.

Conocer el comportamiento de búsqueda de sus hospederos por parte de los parasitoides es un paso esencial para estimar la eficacia de estos agentes de control biológico y poder desarrollar estrategias para su liberación en el cultivo. En el presente trabajo se estudió el comportamiento de búsqueda de ninfas de Trialeurodes uaporariorum por parte del parasitoide A. fuscipennis en plantas de frijol en condiciones de laboratorio. Se determinó el tiempo de residencia del parasitoide y su actividad de búsqueda (%) en plantas asperjadas y no asperjadas con un fungicida sulfurado e infestadas o no con ninfas de T. vaporariorum. El tiempo de permanencia del parasitoide y su actividad de búsqueda en las plantas infestadas fue mayor que en plantas no infestadas o asperjadas. El tiempo de permanencia del parasitoide se prolongó por dos eventos: encuentros con hospederos no parasitarios y toma de alimento de la planta. Los resultados sugieren que: 1) El fungicida sulfurado perturbó al parasitoide haciendo que abandonara más rápidamente la planta. Si A fuscipennis es utilizado en un programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP) para mosca blanca, se debe tener cuidado de que su liberación o miqración al cultivo no ocurra inmediatamente después de la aplicación de un fungicida sulfurado; 2) A. fuscipennis, a pesar de ser un parasitoide pro-ovigénico que nace con su carga de huevos lista para ser ovipositada, necesita alimentarse de la planta hospedera posiblemente para compensar el gasto energético ocasio^ nado por caminar activamente en busca de sus hospederos.

Palabras clave : Alimentación; Estipela; Fungicida; MIP Parasitoide; Phaseolus uulgaris; Trialeurodes vaporariomm.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons