SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Niveles de resistencia a dos insecticidas en poblaciones de Aedes aegypti (Díptera: Culicidae) del PerúDiversidad de tres gremios de hormigas en cafetales de sombra, de sol y bosques de Risaralda índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

CARO C, LUISA FERNANDA; VILLAMIZAR R, LAURA FERNANDA; ESPINEL C, CARLOS  y  COTES, ALBA MARINA. Efecto del medio de cultivo en la virulencia de Nomuraea rileyi sobre Spodoptera frugiperda(Lepidoptera: Noctuidae). Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2005, vol.31, n.1, pp.79-88. ISSN 0120-0488.

En un estudio previo en laboratorio, se seleccionó el aislamiento Mm005 del hongo por ocasionar una mortalidad del 95% sobre el gusano cogollero del maíz Spodoptera frugiperda, la plaga más importante de este cultivo. Con miras a la producción de conidios de alta calidad y virulencia que permitan desarrollar un bioplaguicida eficiente, el objetivo del presente trabajo fue el de determinar el efecto del medio de cultivo y de algunos potenciales inductores de virulencia sobre las características microbiológicas de los conidios de fiomuraea rileyi y su actividad biocontroladora sobre S. frugiperda. Para tal fin, el hongo fue crecido en los sustratos millo, arroz, avena y soya. Se evaluó el rendimiento de conidios en los sustratos, la germinación y actividad biocontroladora de los mismos, seleccionándose el medio a base de soya, en el cual se obtuvieron los conidios con las mejores características. Adicionalmente, el hongo fue crecido en medio extracto de levadura-malta suplementado con potenciales inductores de virulencia que consistieron en dos inductores proteicos, un homogeneizado de larvas, un inductor no específico, un inductor a base de un polímero y un control sin inductor. Mediante un bioensayo se seleccionaron los inductores proteico 1 y polímero 1 por causar un aumento en la actividad biocontroladora. Posteriormente, se evaluó el efecto combinado del sustrato de producción masiva y los potenciales inductores de virulencia seleccionados sobre la germinación y actividad biocontroladora del hongo. Se encontró que el inductor polímero 1, combinado con el medio de producción, presentó un efecto positivo sobre las características evaluadas. Los resultados obtenidos sugirieren que el tipo y composición del medio de cultivo, determinan las características microbiológicas y la virulencia de la biomasa producida.

Palabras clave : Bioensayo; Inductor de virulencia; Patogenicidad; Producción masiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons