SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Efecto de hongos entomopatógenos sobre estados de desarrollo de Bemisia tabaci (Hemiptera: Aleyrodidae)Poblaciones nativas de nematodos entomopatógenos (Rhabditida) en cuatro departamentos de Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

CHIRINOS, DORYS T et al. Transmisión experimental de Tomato yellow leaf curl virus (TYLCV) por Bemisia tabaci (Aleyrodidae) a solanáceas. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2009, vol.35, n.1, pp.22-27. ISSN 0120-0488.

Entre diciembre 2006 y mayo 2007 se estudió la transmisión de un aislado del Tomato yellow leaf curl virus (TYLCV) por Bemisia tabaci a algunas especies de solanáceas cultivadas y silvestres para evaluarlas como posibles hospederas de dicho virus. Plantas de Solanum lycopersicum L., S. melongena L., S. hirtum Vahl, S. sisymbriifolium Lam., Datura stramonium L., D. inoxia Mill. Physalis angulata L. y P. ixocarpa Brot. se expusieron individualmente durante 48 horas a adultos de B. tabaci criados sobre plantas de tomate enfermas. Como control se utilizaron plantas de las mismas especies, expuestas a adultos criados sobre plantas de algodón libre del Begomovirus. Posteriormente, las plantas se mantuvieron dentro de jaulas a prueba de B. tabaci, sobre las cuales se hicieron observaciones para detectar síntomas hasta 30 días post-período de exposición al vector. Luego se tomaron muestras de ápices foliares para determinaciones del virus mediante PCR. Sólo se observaron síntomas de infección por TYLCV en S. lycopersicum y D. stramonium a los 12 y 13 días respectivamente, alcanzando el 100% de las plantas evaluadas. Infección por TYLCV fue corroborada a través de PCR. En el resto de las plantas expuestas a moscas infectadas además de no mostrar síntomas, el virus no fue detectado por PCR. En observaciones adicionales se detectó que el insecto no formó colonias sobre D. inoxia y S. sisymbriifolium. Estos resultados aportan información acerca de las especies de hospederas de ese aislado de TYLCV en Venezuela, país donde se reportó recientemente por primera vez este virus para Suramérica.

Palabras clave : Mosca blanca; Reservorio; Solanum.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons