SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Dosis diagnósticas para vigilar la resistencia a insecticidas de los vectores de malaria en ColombiaAnálisis morfológico y molecular evidencia problemas al identificar Anopheles nuneztovari (Diptera: Culicidae) por claves dicotómicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

GARCIA G, CAROLINA; ESCOVAR, JESÚS; LONDONO B, C., YESICA  y  MONCADA A, LIGIA. Altitud y tablas de vida de poblaciones de Culex quinquefasciatus (Diptera Cucilidae). Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2010, vol.36, n.1, pp.62-67. ISSN 0120-0488.

Se determinaron las diferencias en desarrollo, sobrevivencia y mortalidad de tres poblaciones del mosquito Culex quinquefasciatus procedente de tres pisos térmicos del departamento de Cundinamarca: Mosquera (2516 msnm, 15°C), Fusagasugá (1728 msnm, 22°C) y Girardot (269 msnm, 28°C). Las larvas y adultos de cada población se mantuvieron en el laboratorio en condiciones similares a los sitios de origen. Se registraron diariamente la supervivencia y mortalidad en cada colonia. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Kruskal Wallis con la modificación de Bonferroni. Los tiempos de desarrollo por sitio fueron así: Mosquera 15,05 días, Fusagasugá 10,62 días y Girardot 7,72 días. Se encontraron diferencias significativas solamente entre Mosquera y Girardot, pero al analizar el tiempo de desarrollo solo de las larvas hubo diferencias significativas entre las tres poblaciones. Las diferencias intrapoblacionales en las tres cohortes no fueron significativas. La supervivencia y la mortalidad de los estadios pre-reproductivos no mostraron diferencias significativas en las tres cohortes y la supervivencia muestra una curva tipo I. La expectativa de vida de un huevo recién ovipositado procedente de Girardot fue 26,06 días, de Fusagasugá fue de 24,12 días y de Mosquera 40,77 días; las diferencias entre ellos no fueron significativas. Estos datos muestran que Culex quinquefasciatus se ha ido adaptando a zonas más altas con temperaturas menores sin detrimento en los parámetros de la tabla de vida.

Palabras clave : Tablas de vida; Expectativa de vida; Supervivencia; Mortalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons