SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1¿Bajan de los árboles las hormigas que depredan en potreros y cafetales colombianos?Hormigas cazadoras en un paisaje subandino de Colombia: riqueza, composición y especies indicadoras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

MERA VELASCO, YAMID ARLEY; GALLEGO ROPERO, MARIA CRISTINA  y  ARMBRECHT, INGE. Interacciónes entre hormigas e insectos en follaje de cafetales de sol y sombra, Cauca-Colombia. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2010, vol.36, n.1, pp.116-126. ISSN 0120-0488.

Las interacciónes entre hormigas y otros insectos pueden afectar directa o indirectamente las plantas de café y su producción. El presente estudio tuvo como objetivo describir estas interacciónes en cuatro plantaciónes de café con y sin presencia de árboles de sombra, en el sitio Pescador (Caldono) departamento del Cauca. En cada plantación se selecciónaron 45 arbustos de café, y en cada uno de ellos se escogieron dos ramas opuestas de la parte productiva. Una de las ramas se excluyó del paso de hormigas y la otra se dejó libre. Se identificaron las hormigas y otros insectos anotando las interacciónes entre ellos. Las observaciónes se realizaron durante siete meses cada dos semanas por un tiempo estimado de cinco minutos en cada rama. Se observaron 119 interacciónes que involucraron 31 especies de hormigas distribuidas en siete subfamilias y 38 morfoespecies de otros insectos distribuidos en siete órdenes (Blattaria, Dermaptera, Orthoptera, Hemiptera, Neuroptera, Coleoptera e Hymenoptera) y 24 familias. Las interacciónes se agruparon en tres tipos: mutualismo, comensalismo y depredación. Las asociaciónes predominantes fueron las mutualistas facultativas (32%), seguidas por las comensalistas (30%). Las hormigas con mayor porcentaje de asociaciónes fueron Linepithema neotropicum (32%), Brachymyrmex heeri (12%) y Wasmannia auropunctata (7%). Asociaciónes con hemípteros se observaron en un 53% de los casos, seguidos de coleópteros con un 27%. Se encontró una mayor riqueza de especies de insectos y de asociaciónes en cafetales con sombra que en aquellos sin sombra. La complejidad estructural que presenta este tipo de agroecosistema provee más oportunidades para la fauna asociada.

Palabras clave : Agroecosistema; Formicidae; Interacciónes ecológicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons