SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número1Macromorfología y crecimiento radial de cepas de hongos entomopatógenos suplementado con polvo de lepidópteros índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

LOPEZ-GUILLEN, Guillermo; GOMEZ-RUIZ, Jaime  y  BARRERA, Juan F.. Artrópodos plaga y su manejo, enemigos naturales y visitantes florales asociados a la higuerrilla (Ricinus communis), un cultivo bioenergético: revisión. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2020, vol.46, n.1, e8604.  Epub 30-Jun-2020. ISSN 0120-0488.  https://doi.org/10.25100/socolen.v46i1.8604.

El interés por los cultivos bioenérgeticos, tales como Ricinus communis (Euphorbiaceae) para producir biodiesel ha aumentado en años recientes. En este documento se hace una revisión sobre los artrópodos fitófagos, enemigos naturales y visitantes florales asociados a esta planta en el mundo. A pesar de las propiedades insecticidas de R. communis, existen registros sobre artrópodos que se alimentan de ella. Los artrópodos plaga de R. communis dañan toda la planta, incluso las semillas, donde se localizan compuestos tóxicos más concentrados. En las bases de datos científicas, se encontró registro de 193 artrópodos asociados a R. communis en diferentes partes del mundo. Esta información se concentró en una base de datos y se analizó de acuerdo con la hipótesis coevolutiva, la cual permite predecir que la mayor riqueza y abundancia de artrópodos fitófagos, se encuentra en el centro de origen de R. communis. De esta revisión se desprende que entre las plagas más devastadoras en Asia se encuentran Achaea janata, Spodoptera litura, Edwardsiana flavescens, Liriomyza trifolii, L. sativae, Spilosoma obliqua, Cogenethes punctiferalis, Oxyrhachis taranda y Helicoverpa armigera. En África, las plagas más importantes son Agrotis ipsilon, S. exigua, Nezara viridula, Trialeurodes ricini y Tetranychus urticae. Entre las plagas de importancia económica que se reportan en Centro y Suramérica, están Phyllophaga sp., Agrietes sp., Erinnyis ello, N. viridula, Corythucha gossypii, Falconia antioquiana y S. marima. Los enemigos naturales de algunas plagas comúnmente reportados fueron Bacillus thuringiensis, B. cereus, B. popilliae, Trichogramma achaeae, T. chilonis, T. minutum, T. australicum, T. dendrolimi, T. pretiosum, T. evanescens, Microplitis rufiventris, M. maculipennis, M. ophiusae, Telenomus remus, T. proditor, Stethorus siphonulus y S. histrio. Se registra a Apis mellifera como el insecto más polinizador de R. communis. Los métodos de manejo de plagas contra artrópodos de R. communis incluyen control biológico, etológico, mecánico, cultural, génetico y químico.

Palabras clave : Higuerilla; biodiesel; plagas; entomófagos; polinizadores.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )