SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Infestación de broca del café, Hypotenemus hampei (Coleoptera: Scolitydae) en zonas cafetaleras del Estado de México, MéxicoMedidas de control sostenible hacia el MIP del minero de cereales Syringopais temperatella Led. (Lepidoptera: Scythrididae): Efecto a corto plazo del sistema de labranza índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

GIL, Zulma Nancy; CONSTANTINO, Luis Miguel  y  BENAVIDES MACHADO, Pablo. Enemigos naturales de cochinillas harinosas (Hemiptera: Coccomorpha: Pseudococcidae y Putoidae) asociados a las raíces del café en Colombia. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2023, vol.49, n.1, e10999.  Epub 17-Mar-2023. ISSN 0120-0488.  https://doi.org/10.25100/socolen.v49i1.10999.

Algunas especies de Pseudococcidae y Putoidae (Hemiptera: Coccomorpha), son plagas importantes de las raíces del café en varias partes del mundo, para su manejo el control biológico es una alternativa; por lo tanto, en ocho departamentos cafeteros de Colombia se realizó la búsqueda e identificación de enemigos naturales de cochinillas harinosas de las raíces del café. Se recolectaron y depositaron en alcohol muestras de pseudocóccidos y putoideos de 520 fincas, las cuales se limpiaron y se separaron por color y tamaño. Se encontraron 120 especímenes de enemigos naturales en 44 fincas parasitando cochinillas harinosas de las familias Putoidae y Pseudococcidae. Caldas presentó el mayor porcentaje de fincas con parasitoides con 15,3%, le sigue Antioquia con 14,1%, Cauca con 13,8%, Valle del Cauca con 10,4 %, Tolima con 4,2%, Risaralda con 3,8 % y por último Quindío con 1,2%. Posteriormente, se visitaron nuevamente 20 de los predios donde hubo parasitismo y se recolectaron individuos de cochinillas harinosas, las cuales se transportaron vivas al laboratorio. En las cámaras de cría de las cochinillas harinosas emergieron 28 avispas parasitoides adultas, i.e. Aenasius caeruleus Brues, 1910, Aenasius bolowi Mercet, 1947, Aenasius tachigaliae (Brues, 1922), Aenasius af. mitchellaeNoyes and Ren, 1995, Zarhopalus putophilusBennett, 1957, Hambletonia pseudococcinaCompere, 1936, Hambletonia sp., Prochiloneurus af. dactylopii (Howard, 1885), Leptomastix sp., Cicoencyrtus sp. (Hymenoptera: Encyrtidae) y cinco adultos cecidómidos (Diptera: Cecidomyiidae). También se registraron dos especies de coccinélidos (Coleoptera: Coccinellidae) y un hongo antagonístico Trichoderma sp. De estos hallazgos puede concluirse que existen varias especies de enemigos naturales que están ejerciendo control natural en campo sobre las cochinillas harinosas que infestan las raíces del café. Se recomienda explorar una alternativa de control biológico por aumentación.

Palabras clave : Cecidomyiidae; Coccinellidae; Coccoidea; Coffea arabica; control natural; depredadores; Diptera; Encyrtidae; parasitoides.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )