SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2La medicina social en zonas rurales: una historia de la lucha contra el pian en Antioquia, 1918-1941Obstáculos al desarrollo: la influencia del lenguaje del Frente Nacional en El Campesino (1961) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

versión impresa ISSN 0120-2456

Resumen

ROMERO LEAL, ZULMA ROCÍO. Colombia soviética. Los conceptos de nación y clase en la definición del sujeto político del Partido Comunista de Colombia (1930-1938). Anu. colomb. hist. soc. cult. [online]. 2022, vol.49, n.2, pp.127-157.  Epub 18-Jul-2022. ISSN 0120-2456.  https://doi.org/10.15446/achsc.v49n2.97320.

Objetivo:

este artículo estudia la representación del sujeto político en la ideologia del Partido Comunista de Colombia (PCC) antes y después del viraje antifascista del Frente Popular (1935), por medio del análisis de dos conceptos identitarios: clase y nación.

Metodologia:

la investigación se basa en fuentes primarias inéditas de archivos nacionales y regionales, prensa y documentos comunistas publicados, analizados a partir de la historia conceptual y el análisis morfológico de las ideologías.

Originalidad:

lejos de calificar el PCC como inadecuado a la realidad nacional y su apoyo al gobierno de Alfonso López como una actitud interesada, el estudio, basado en un corpus documental novedoso, se interesa por el andamiaje ideológico del PCC y comprende el cambio en la representación del sujeto político como alteración del orden conceptual interno.

Conclusiones:

el desplazamiento del concepto de nación desde una posición marginal a una central dentro de la ideología comunista con la política del Frente Popular -que lo convierte en el lugar de enunciación legítimo del sujeto político en desmedro de la noción de clase- se explica por la reformulación del principio de mayorías en el concepto de democracia, por la reafirmación del antiimperialismo y del mundo del trabajo como atributos del pueblo, así como en el reconocimiento de la historia nacional acorde con la ideología liberal.

Palabras clave : antifascismo; antiimperialismo; comunismo; democracia; Frente Popular; historia conceptual; ideología.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )