SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número137El delito de producción de material pornográfico infanto-juvenil en Chile. Especial atención al bien jurídico protegido y algunos problemas concursalesLas poliuniones, una forma alternativa de convivencia en Colombia, fuera del contexto cultural y jurídico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

versión impresa ISSN 0120-3886

Resumen

PALACIOS-VALENCIA, Yennesit. Los derechos étnicos en la Constitución Política colombiana de 1991: avances y desafíos en el contexto del conflicto armado. Rev. Fac. Derecho Cienc. Polit. - Univ. Pontif. Bolivar. [online]. 2022, vol.52, n.137, pp.489-516.  Epub 20-Mayo-2023. ISSN 0120-3886.  https://doi.org/10.18566/rfdcp.v52n137.a06.

Desde la época de la conquista, comunidades afrodescendientes y pueblos indígenas fueron cosificadas y despojadas de sus derechos. En efecto, hasta la Constitución de 1886 eran considerados "no personas", pero con el advenimiento del proceso constituyente, en 1991, estos grupos étnicos son reconocidos como sujetos de protección especial. Por tanto, la pretensión es reflexionar sobre los avances en el reconocimiento a los derechos étnicos en la Constitución de 1991, desde una perspectiva transversal y multidisciplinaria, integrando al estudio el contexto jurídico político que atravesó el Estado colombiano con la proliferación del conflicto armado. Epistemológicamente el estudio se fundamenta en los estudios poscoloniales para sustentar cómo pese a los avances constitucionales, raza y pobreza, estos se entrecruzan para explicar una de las secuelas arraigadas desde la conquista.

Palabras clave : Constitución de 1991; conflicto armado; derechos étnicos; pobreza; territorio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )