SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número137Las poliuniones, una forma alternativa de convivencia en Colombia, fuera del contexto cultural y jurídicoEl levantamiento del velo societario frente al abuso del derecho subjetivo a través de la persona jurídica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

versión impresa ISSN 0120-3886

Resumen

PUENTES-ARAUJO, Mónica Alexandra. La fundamentalidad del derecho al disentimiento informado en la dispensación de las actividades sanitarias en Colombia. Rev. Fac. Derecho Cienc. Polit. - Univ. Pontif. Bolivar. [online]. 2022, vol.52, n.137, pp.542-564.  Epub 21-Mayo-2023. ISSN 0120-3886.  https://doi.org/10.18566/rfdcp.v52n137.a08.

El disentimiento informado es una manifestación jurídica de oposición a cualquier tipo de terapia o aplicación de tecnología sanitaria, que en no pocas ocasiones es evadido o eludido por los agentes sanitarios, produciendo un quiebre en los derechos de los pacientes. El objetivo de este trabajo, es evidenciar que el disentimiento sanitario es un derecho fundamental, el cual, debe ser protegido y respetado tanto por el Estado como por los particulares. Para el abordaje tanto del problema como del objetivo principal, se utilizará el método descriptivo, mediante una revisión del estado de cosas, a partir de las consideraciones que ha diseñado el tribunal Constitucional Colombiano al respecto, con fundamento en la carta política de 1991. A partir de los hallazgos, se llegará a la inevitable conclusión consistente en que el disentimiento informado es un derecho fundamental que encuentra sus cimientos en la dignidad humana, la autonomía de la voluntad, el libre desarrollo de la personalidad, la integridad personal, el derecho a la información, la salud y la vida entre otros.

Palabras clave : Autonomía individual; integridad personal; libre desarrollo de la personalidad; consentimiento informado; disentimiento informado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )