SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número76La resiliencia en el logro educativo de los estudiantes colombianosAnálisis metacognitivo en estudiantes de básica, durante la resolución de dos situaciones experimentales en la clase de Ciencias Naturales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Educación

versión impresa ISSN 0120-3916

Resumen

BRENT-EDWARDS JR, Donald  y  TERMES-LOPEZ, Andreu. Los colegios en concesión de Bogotá: los límites de la eficiencia económica de los programas chárter. Rev. colomb. educ. [online]. 2019, n.76, pp.91-116. ISSN 0120-3916.  https://doi.org/10.17227/rce.num76-6891.

En el marco de agenda educativa global, las alianzas-público-privadas (como especialmente las escuelas chárter) son reformas con creciente prestigio académico y popularidad política. Supuestamente, y según sus promotores, estas reformas son consideradas una solución costo-eficiente. Existen dos aspectos de las escuelas chárter que han recibido poco interés académico: la gestión del profesorado y la adquisición de recursos. El objetivo de este artículo es subsanar este vacío a través del estudio de caso del programa chárter Colegios en Concesión (CEC, activo en Bogotá desde 1999). Los CEC son particularmente relevantes, ya que Colombia es uno de los países latinoamericanos que ha experimentado más enérgicamente con las APP; además, los CEC han recibido una gran atención académica, política, y mediática, muy especialmente de los organismos internacionales; así pues, los CEC se han convertido en un modelo paradigmático del programa chárter. Los resultados de este artículo permiten identificar las estrategias económicas de los CEC bogotanos, que incluyen el empeoramiento sistemático de las condiciones laborales del profesorado, y nuevas estrategias de adquisición de recursos adicionales; ambos hallazgos problematizan la supuesta ventaja comparativa y costo-eficiencia, tanto de los CEC bogotanos como también del programa chárter en general.

Palabras clave : escuelas chárter; escuelas privadas; alianzas en la educación; gestión del personal; asignación de recursos; gestión basada en la escuela.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )