SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número76Los valores que caracterizan la ética profesional de los profesores de la Universidad de ColimaExclusión social de la infancia afrocolombiana en el aula escolar desde un enfoque bioético índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Educación

versión impresa ISSN 0120-3916

Resumen

VARGAS-GUILLEN, Germán; SESAREGO-ACOSTA, Emiliano Roberto  y  GUERRERO-CRIOLLO, Mary Julieth. Formación ética y normas trascendentales de la razón. El problema de la educación ciudadana. Rev. colomb. educ. [online]. 2019, n.76, pp.285-304. ISSN 0120-3916.  https://doi.org/10.17227/rce.num76-7951.

Este artículo sitúa la pregunta por la formación ética desde la detrascendentalización de las normas ético-morales, específicamente, a partir de las categorías valicepción y pasividad. Se propone la posibilidad de la formación ética mediante la pragmática del lenguaje, capaz de evitar el nihilismo, el relativismo y los totalitarismos de diferente tipo. Finalmente, se retoma la noción de alteridad como idea regulativa de la ética. En la introducción, se examinan las variantes del problema con sus perspectivas de solución. En adelante, se dan cuatro pasos en la exposición: primero, se explicita el alcance del título detrascendentalización en el contexto de la ética; segundo, se muestra el enlace entre la formación ética y la pragmática del lenguaje; tercero, se mira la mutua implicación de verdad y razón, y, cuarto, se caracteriza la alteridad como idea reguladora de la ética en los procesos de formación.

Palabras clave : desarrollo moral; valores morales; experiencia moral; filosofía educativa; conducta prosocial; valores democráticos; trasfondo cultural; ética; autonomía personal; libertad de pensamiento.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )