SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número84Educación infantil en Colombia: análisis sobre la articulación entre los niveles educativosCreencias de docentes de preescolar sobre ciencia y tecnología: desafíos para la apropiación social del conocimiento en la infancia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Educación

versión impresa ISSN 0120-3916

Resumen

SONLLEVA-VELASCO, Miriam  y  SANZ-SIMON, Carlos. Construyendo al hombre del mañana. La educación de la masculinidad en el periodo de la guerra civil española (1936-1939). Rev. colomb. educ. [online]. 2022, n.84, e202.  Epub 26-Oct-2022. ISSN 0120-3916.  https://doi.org/10.17227/rce.num84-11506.

Las fuentes orales son recursos de gran valor para profundizar en temáticas poco estudiadas en la historia de la infancia. La investigación que presentamos nace de un proyecto de innovación docente llevado a cabo en la Universidad de Valladolid (España) que trata de acercar a los estudiantes de Grado en Educación a la memoria histórica de la escuela a partir de testimonios de estudiantes y docentes. Para ello, programamos microproyectos interdisciplinares sobre periodos y acontecimientos de nuestra historia reciente y desde ellos investigamos y debatimos con nuestros estudiantes sobre la evolución de la educación. En el marco de una de estas propuestas formativas, titulada "Vivir la infancia en tiempos de guerra", analizamos 24 testimonios de hombres nacidos entre 1920 y 1930 en la provincia de Segovia. El estudio de los narratorios nos lleva a descubrir cómo se gestó la educación de la masculinidad en las clases populares durante el periodo de la guerra civil española. Los testimonios revelan una educación familiar que presentaba a los menores dos modelos de hombre: uno relacionado con la modernidad y otro con el conservadurismo, que serán, a grandes rasgos, el reflejo de las dos Españas en guerra. Con el desarrollo del conflicto armado y el final de la Guerra se impondrá un único modelo de masculinidad, el propuesto por la Falange, caracterizado por la exaltación de la virilidad, el patriotismo y la disciplina. Este arquetipo varonil se oponía frontalmente al sentimentalismo e intentaba despertar en los menores el rechazo hacia cualquier postura progresista contraria al patriarcado.

Palabras clave : educación; guerra civil; infancia; masculinidad; historia oral.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )