SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38El nominalismo, ¿Está asociado necesariamente a una concepción voluntarista de la Ley Natural? El caso de Ockham y HobbesClosure intuitions and restriction índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Praxis Filosófica

versión impresa ISSN 0120-4688

Resumen

SONNA, Valeria. Deleuze lector de Platón. Prax. filos. [online]. 2014, n.38, pp.201-223. ISSN 0120-4688.

Gilles Deleuze describe la tarea del "renversement du platonisme" como la búsqueda de su motivación. El propósito de la Teoría de las Ideas y del método dialéctico es una "voluntad de seleccionar" que responde a lo que Deleuze identifica como el problema platónico, la "selección de pretendientes". En este escenario, las Ideas funcionan como criterio de la selección y la dialéctica es el procedimiento por el cual Platón produce la diferencia entre los objetos a seleccionar. Deleuze usa el concepto de "simulacro" para pensar la inversión porque encuentra en él una anulación de la posibilidad misma de la Idea como fundamento. Sin embargo, este concepto tiene un desarrollo muy acotado en los diálogos platónicos. Es, en rigor, sólo en el Sofista que Platón lo desarrolla. En el presente trabajo indagaremos en el uso que hace Deleuze del texto del Sofista y del concepto platónico de "simulacro" con el fin de determinar que su operación de lectura debe ser pensada en términos de una sintomatología

Palabras clave : Deleuze; Platón; Sofista; Simulacro; eídos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )