SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44¿Existen los fantasmas? Sobre imagen (eídolon) y conocimiento en el Sofista de Platón índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Praxis Filosófica

versión impresa ISSN 0120-4688versión On-line ISSN 2389-9387

Resumen

ORDONEZ PINILLA, Camilo Andrés. MCDOWELL: PASIVIDAD, CONTENIDO Y PERCEPCIÓN. Prax. filos. [online]. 2017, n.44, pp.13-36. ISSN 0120-4688.

En su libro Mind and World, John McDowell propone una caracterización de la percepción como un proceso cognitivo pasivo. En el presente texto quisiera mostrar que tal caracterización tiene un problema fundamental: implicaría que la percepción no tiene contenido, atendiendo al modelo mcdowelliano de la intencionalidad. Dado que tal consecuencia es indeseable en el proyecto filosófico de McDowell, esto mostraría que existe una tensión lógica y conceptual entre la concepción de McDowell de la experiencia como un proceso pasivo y su concepción de las condiciones para el contenido. Para cumplir este objetivo, primero explicaré qué significa sostener que la percepción es pasiva, en el sentido en el que lo afirma McDowell. Segundo, propondré que si uno asume el modelo mcdowelliano de la intencionalidad, el contenido y la pasividad, no parecer ser posible que la percepción sea al mismo tiempo tanto pasiva como un estado con contenido (i.e. un estado intencional).

Palabras clave : percepción; pasividad; contenido; intencionalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )