SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44MCDOWELL: PASIVIDAD, CONTENIDO Y PERCEPCIÓNSEIS PERCEPCIONES EN BUSCA DE UN YO: TEATRO Y SUBJETIVIDAD EN DAVID HUME Y LUIGI PIRANDELLO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Praxis Filosófica

versión impresa ISSN 0120-4688versión On-line ISSN 2389-9387

Resumen

ANCHEPE, Ignacio Miguel. ¿Existen los fantasmas? Sobre imagen (eídolon) y conocimiento en el Sofista de Platón. Prax. filos. [online]. 2017, n.44, pp.37-58. ISSN 0120-4688.

En Sofista, Platón revé algunos puntos clave de su teoría del conocimiento, tales como la teoría de las Formas y la noción de imagen (eídolon). Según algunos intérpretes (Ringbom, Palumbo, Deleuze, Audouard), este diálogo contendría la decisiva novedad de que entre conocimiento verdadero y conocimiento falso hay una notable paridad: ambos recurren a imágenes, el verdadero al eikón y el falso al eídolon (según diálogos anteriores, la imagen está reservada a las formas inferiores de conocimiento, lindantes con lo apariencial y lo falso). En este trabajo me propongo discutir estas interpretaciones. No hay duda de que Sof. revisa el estatuto de las imágenes falsas, no obstante creo que no llega a establecer la aludida equiparación entre ambos tipos de conocimiento. Incluso en este diálogo -argumentaré- el conocimiento verdadero continúa funcionando de un modo cualitativamente distinto respecto del falso, sin recurrir a imágenes o haciéndolo lo menos posible.

Palabras clave : eídolon; simulacro; imagen; Sofista; Platón.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )