SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Aislamiento e identificación de células madre adultas a partir de la grasa infrapatelar de HoffaSituación de pobreza extrema: Un caso en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

AGUDELO ACEVEDO, Felipe. Riesgo ambiental y salud pública en un barrio conformado por invasión en Medellín: El caso de La Divisa. Estudio etnográfico, 2007-2008. Salud, Barranquilla [online]. 2009, vol.25, n.2, pp.197-204. ISSN 0120-5552.

Objetivo: Identificar desde la percepción de los habitantes del barrio La Divisa, en Medellín, los factores de riesgo para la salud pública asociados al ambiente, considerando como aspectos fundamentales la percepción acerca del entorno, del riesgo, sus determinantes sociales y económicos y los hábitos ambientales riesgosos para la salud; además de describir los riesgos presentes en su ambiente social, físico y natural con el fin de priorizarlos y darles solución desde los actores. Método: Esta investigación se enmarca en la modalidad de investigación cualitativa, y en ella se utilizaron técnicas de investigación etnográfica en las que se realizaron 12 entrevistas semiestructuradas, revisión de fuentes primarias y secundarias, además de observación no participativa. Resultados: Factores como la violencia, la pobreza y la falta de educación son los aspectos más relevantes en el comportamiento y relación de las personas con su ambiente y la situación de salud de la población de un barrio conformado por invasión, donde aspectos como la incorrecta disposición de residuos líquidos y sólidos o la incorrecta captación de agua para consumo reflejan su situación de desigualdad e injusticia ambiental y, por ende, de salud. Conclusiones: Los "malos hábitos" de las personas con su entorno y, por consiguiente, con su salud, no son más que el resultado de la ausencia de oportunidades económicas, sociales y educativas, que generan actitudes y comportamientos en detrimento del entorno y la salud.

Palabras clave : Riesgo; salud pública; ambiente; hábitos; percepción; La Divisa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons