SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Amibas de vida libre en seres humanosBibliometría: conceptos y utilidades para el estudio médico y la formación profesional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

PEREZ ROMERO, Luis Alfonso  y  SUAREZ MEANEY, Tonatiuh. Geomarketing y geoepidemiología para formular estrategias en salud pública y privada. Salud, Barranquilla [online]. 2009, vol.25, n.2, pp.293-318. ISSN 0120-5552.

La ubicación de la oferta de servicios médicos y hospitalarios se debe apoyar con los datos de la triada huésped-agente etiológico-hábitat y datos geoepidemiológicos que nos permitan ubicar geográficamente a las personas y el comportamiento de sus enfermedades para tipificarlas como incidencia, prevalencia, endémicas o pandémicas. En estos tiempos ha tomado un papel preponderante la investigación de casos de salud que llevan a detectar de manera oportuna los factores desencadenantes y agentes causales o etiológicos de las epidemias para implementar de manera oportuna el geomarketing: disciplina que estudia la ubicación geográfica de las necesidades en salud de la población en general o de una comunidad, para construir ofertas sanitarias de valor que contribuyan al bienestar sanitario de la población. Este artículo muestra una metodología fundamentada en el conocimiento empírico y teórico de la combinación del geomarketing con la geoepidemiología para formular políticas en salud según el paradigma de la salud pública-social o económico-empresarial- histórica y contextualizada.

Palabras clave : Geomarketing en salud; geoepidemiología; estrategias en salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons