SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Importancia del desarrollo motor en relación con los procesos evolutivos del lenguaje y la cognición en niños de 3 a 7 años de la ciudad de Barranquilla (Colombia)Relación del fraude académico con situaciones personales que enfrentan los estudiantes en la Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena (Colombia). índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

DOMINGUEZ MORE, Gina; SANTANDER ALTAMAR, Diana; LAGARES GUZMAN, Alfredo  y  MENDOZA MEZA, Dary Luz. Determinación de la mutación K76T de la proteína transportadora resistente a Cloroquina de Plasmodium falciparum (PFCRT) en individuos con malaria en una zona de transmisión moderada del Caribe colombiano. Salud, Barranquilla [online]. 2010, vol.26, n.1, pp.77-84. ISSN 0120-5552.

Introducción: La resistencia de Plasmodium falciparum a los antimalaricos, está relacionada con mutaciones puntuales en proteínas esenciales en la biología del parásito. La mutación K76T en la proteína transportadora resistente a Cloroquina (CRT) es un marcador molecular de resistencia a este fármaco. En Colombia se ha reportado una frecuencia del 100% a esta mutación. Objetivo: Determinar la frecuencia de la mutación K76T de CRT en Plasmodium falciparum, infectando sangre de individuos con malaria adquirida en una zona del Caribe Colombiano con transmisión moderada. Materiales y métodos: El ADN del parásito se extrajo de láminas diagnósticas usando Chelex-100. Un fragmento de 148 pb de Pfcrt se amplificó por PCR, la mutación K76T fue determinada por análisis de Polimorfismos en Longitud de Fragmentos de Restricción (RFLP) usando la endonucleasa Apo I, los productos fueron separados por electroforesis en geles de poliacrilamida (PAGE). Resultados: Se estudiaron 66 muestras de individuos con malaria adquirida en seis municipios del Magdalena. Se logró amplificación de Pfcrt en 56 y la mutación T76 fue detectada en 55 (98,2%). La presencia de una muestra con el alelo K76 silvestre indicaría la existencia de reversión de la mutación K76T en Colombia, este fenómeno se ha observado en algunos países del continente africano, donde se reportó recuperación de la sensibilidad a Cloroquina. Conclusión: Este estudio es un primer acercamiento hacia el conocimiento de la resistencia a los antimaláricos en zonas de transmisión moderada en Colombia

Palabras clave : Infección malárica; cloroquina; resistencia farmacológica; PFCRT.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons