SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Reproducibilidad del Índice de Bienestar General (WHO-5 WBI) en estudiantes adolescentesBulimia nerviosa y factores de riesgo asociados en adolescentes escolarizados de 14 a 18 años en Barranquilla (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552

Resumen

GAVIRIA GARCIA, Gladys; LASTRE AMELL, Gloria  y  TREJOS HERRERA, Ana María. Prevalencia del VIH y conductas de riesgo en internos de un centro carcelario del distrito de Barranquilla (Colombia). Salud, Barranquilla [online]. 2015, vol.31, n.1, pp.25-35. ISSN 0120-5552.

Objetivos: Describir prevalencia del VIH y conductas de riesgo en internos de un centro carcelario del distrito de Barranquilla. Método: Se realizó un estudio descriptivo con 100 internos de un centro carcelario del distrito de Barranquilla. Se administró un cuestionario diseñado por los autores para conocer la prevalencia del VIH y conductas de riesgo, sometido a proceso de validación de contenido por jueces expertos y prueba piloto. El procesamiento de datos se realizó con el paquete estadístico para las ciencias sociales SPSS versión 21. Resultados: 11 % de los internos son VIH positivos; 54 % han permanecido entre 2 y 3 años en el centro compartiendo celda con 3-6 internos (85 %); 33 % no utilizan protección en las relaciones sexuales, con prácticas de tipo oral (85 %), anal y vaginal (31 %), respectivamente, realizadas de 1 a 2 veces por semana (88 %). Los objetos de uso personal mayormente compartidos son el jabón (64 %) y cortaúñas (53 %). Las sustancias psicoac-tivas de mayor consumo son marihuana (74 %) y alcohol (52%), y las enfermedades con las que han tenido mayor contacto los internos son tuberculosis (54 %) y VIH/SIDA (43 %). Conclusiones: El VIH, unido a las conductas de riesgo, son problemas de salud pública en la población carcelaria, considerada altamente vulnerable.

Palabras clave : serodiagnóstico de VIH; prevalencia; asunción de riesgos; grupos vulnerables; prisiones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )