SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Síntomas afectivo-conductuales y estrategias de afrontamiento del dolor en pacientes con fibromialgia (FM)Asociación entre el riesgo de caída, la edad y el nivel educativo en mujeres adultas y mayores activas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

FAJARDO RAMOS, Elizabeth et al. Factores asociados a la prevalencia de enfermedad por reflujo gastroesofágico en funcionarios de una universidad pública de Ibagué (Colombia). Salud, Barranquilla [online]. 2017, vol.33, n.3, pp.296-305. ISSN 0120-5552.

Objetivo:

Determinar la prevalência de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y los factores asociados en una población defuncionarios administrativos de una Universidad Pública del municipio de Ibagué (Colombia).

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo correlacional, con una muestra de 171 funcionarios administrativos, seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado, con edades comprendidas entre 18 y 65 años, durante el segundo semestre de 2016. Se calculó la prevalencia de ERGE; se utilizó la prueba chi2 para determinar la correlación entre la ERGE y variables independientes; se halló el OR y para las variables estadísticamente significativas se utilizaron las medidas de riesgo atribuible (FEp y FEe).

Resultados:

El 58,5 % (100) eran mujeres; la edad promedio fue de 42,5 años (DE +/-10,3 años) y la moda en el rango de edad fue de 30-39 años; 24,6 % (42) de la población estudiada presentó ERGE; 57,9 % (99) tenía IMC anormal (>25 kg/m 2 ), y 16,4 % (28) tuvo antecedente de tabaquismo. La ERGE se asoció significativamente a IMC anormal (p: 0,016. OR: 2,58 (IC: 1,171-5,459)) y a tabaquismo (p: 0,046, OR: 2,188 (IC: 1,003-4,771); el riesgo atribuible para estas variables fue: IMC anormal (FEp: 0,44 y FEe: 0,60) y tabaquismo (FEp: 0,18 y FEe: 0,54).

Conclusiones:

El estudio mostró una prevalencia del 24,6 % de ERGE en funcionarios administrativos, lo cual indica que una cuarta parte de la población está afectada. En cuanto a los factores asociados, el IMC anormal y el tabaquismo fueron los más representativos.

Palabras clave : reflujo gastroesofágico; Índice de Masa Corporal; hábito de fumar; obesidad; sobrepeso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )