SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Caracterización del estado de salud de los adultos mayores en la región La Libertad (Perú)Condiciones psicosociales, violencia y salud mental en docentes de medicina y enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

ARANGUREN SEGURA, Sandra Liliana; ZULETA DUENAS, Liliana Patricia  y  CASTANEDA-PORRAS, Oneida. Situación epidemiológica de la Varicela, Casanare (Colombia), 2010-2014. Salud, Barranquilla [online]. 2017, vol.33, n.3, pp.336-343. ISSN 0120-5552.

Antecedentes:

La vigilancia de varicela es necesaria para identificar de manera oportuna los casos y brotes de este evento viral, y así brindar las herramientas para la toma de medidas de control que contribuyan a disminuir la incidencia de la enfermedad.

Objetivo:

Describir el comportamiento de la varicela entre 2010-2014 en el departamento de Casanare (Colombia).

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo transversal a partir de los registros de notificación del evento al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) en el departamento. Se recopilaron los casos confirmados del período tras su depuración, para ser analizados mediante estadística descriptiva con el programa Microsoft Excel® 2013 y obtener medidas relativas, de tendencia y dispersión.

Resultados:

2 949 casos individuales de varicela fueron notificados, con edad promedio 16,2 ± 12,7 años; 1 540 casos (52,2 %) fueron varones. El grupo etario más afectado fue el de 1544 años (1 261 casos; 42,8 %); por ciudades/municipios, Yopal reportó 1 200 casos (40,7 %); por áreas de residencia, prevaleció la urbana, con 2 395 casos (81,2 %). La tasa de incidencia promedio fue de 175,9 casos por 100 000; la letalidad fue de 0,1 % (2/2 949).

Conclusiones:

La distribución de frecuencias de varicela entre 2011 y 2014 sugiere un mayor compromiso de ambos sexos en la población económicamente activa ubicada en la capital del departamento o en el casco urbano de los municipios, y falta de oportunidad en las medidas de prevención primaria. Dado su alto poder epidémico, se recomienda mantener y fortalecer la vacunación, las acciones de vigilancia, prevención y control del evento, y el manejo de casos ya establecidos a través de la higiene personal y el aislamiento temporal.

Palabras clave : epidemiología; varicela; incidencia; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )