SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Razones para estudiar Odontología en alumnos de primer añoFuncionalidad familiar en escolares con comportamientos de riesgo psicosocial en una institución educativa de Sincelejo (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

CAMPO-TERNERA, Lilia et al. Estilos de vida saludables de niños, niñas y adolescentes. Salud, Barranquilla [online]. 2017, vol.33, n.3, pp.419-428. ISSN 0120-5552.

Objetivo:

Describir los estilos de vida saludables de niños, niñas y adolescentes de Barranquilla.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo de corte transversal en 991 niños, niñas y adolescentes. Se evaluó la actividad física mediante los cuestionarios de Actividad Física para Adolescentes y para niños escolares; se aplicó una encuesta que midió los conocimientos y prácticas de los escolares sobre salud bucal, lavado de manos, consumo de frutas y verduras y cuidado postural; la Lista de Chequeo "Mi Vida en la Escuela", la cual evalúa los índices de "bullying" y agresión; y la inteligencia emocional a través dela escala TMMS-24.

Resultados:

El 65,4 % se categoriza como inactivos físicamente. Solo el 14,7% de los estudiantes reconoce que el peso máximo del bolso es el 10 % de su peso corporal; el 34,1 % cambia el cepillo de dientes cada 3 meses, como lo recomiendan los expertos, y 48,4 % se cepilla los dientes entre 2 y 3 veces al día. El 16,6 % no se lava las manos antes y después de ir al baño y 9,4 % no lo hace antes y después de las comidas; el 17,5 % no tiene un buen consumo de verduras y frutas; y se encontró un Índice de "bullying" en el 55,6 % de los participantes.

Conclusión:

Los anteriores resultados obligan a plantear intervenciones que incrementen las prácticas saludables en niños, niñas y adolescentes.

Palabras clave : estilos de vida saludable; niño; adolescente; inteligencia emocional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )