SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Análisis y predición de epitopes T y B en proteínas de Helicobacter pylori: Una aproximación inicial al diseño racional de estrategias terapeuticas alternativas sin uso de antibióticosInstrumentos para medir la calidad de vida relacionada con la salud oral: una revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

MUNOZ MUNOZ, Fabian Leonardo  y  ARANGO ALZATE, Catalina. Obesidad infantil: un nuevo enfoque para su estudio. Salud, Barranquilla [online]. 2017, vol.33, n.3, pp.492-503. ISSN 0120-5552.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado la obesidad infantil como la mayor crisis de la salud pública en el mundo. En su informe de 2014 indica que se registraron cuarenta y dos millones de niños menores de 5 años con sobrepeso; de ellos, treinta y cinco millones viven en países en desarrollo.

La obesidad infantil es una enfermedad que tiene como origen una cadena causal compleja, de etiología multifactorial, en la que interactúan factores individuales y contextuales; en ellos el niño se encuentra inmerso, y ejercen influencia sobre su comportamiento, en diversos entornos y en diferentes niveles de jerarquía.

Esta revisión presenta una descripción de algunos estudios y esfuerzos realizados para caracterizar, prevenir y controlar la epidemia de obesidad en esta etapa del ciclo vital. Se propone, así mismo, un abordaje para el estudio de la obesidad, denominado 'Enfoque de sistemas complejos', el cual permite analizar cómo los factores individuales y contextuales se relacionan, y cómo esa interacción genera nuevas propiedades que no pueden explicarse a partir de los procedimientos habituales de análisis epidemiológico; para ello será necesario el trabajo en equipo, con enfoque multidisciplinario, que incluya médicos, pediatras, nutricionistas, epidemiólogos, salubristas, estadísticos, ingenieros, entre otros profesionales, que aporten sus conocimientos y habilidades, que permitan entender la obesidad como un fenómeno dinámico que requiere ser abordado con un enfoque integral e integrador, que trascienda la mirada reduccionista de los factores de riesgo del proceso salud - enfermedad. Solo entonces se podrá mejorar la capacidad para comprender la salud desde una perspectiva clásica hasta un sistema verdaderamente dinámico.

Palabras clave : obesidad infantil; modelo ecosocial; factores sociales; enfoque de sistemas; sistemas complejos; enfermedad crónica; escolares.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )