SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Autoeficacia en la actividad física en niños, índice de masa corporal y nivel de actividad física de sus padresSerotipos de alto riesgo del virus de papiloma humano (VPH) en pacientes con lesiones exofiticas en la cavidad oral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

SEGURA-CARDONA, Alejandra et al. Depresión en el adulto mayor: Un estudio en tres ciudades de Colombia. Salud, Barranquilla [online]. 2018, vol.34, n.2, pp.409-419. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.34.2.362.29.

Objetivo:

Explorar los factores demográficos, de salud y de funcionalidad asociados con la depresión en los adultos mayores en tres ciudades de Colombia: Medellín, Barranquilla y Pasto.

Material y métodos:

Estudio analítico transversal. La población del estudio correspondió a una muestra probabilística de 1514 adultos de 60 años y más. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo probabilístico, por conglomerado, bietápico, según la distribución geográfica y administrativa de cada ciudad.

Resultados:

Los resultados muestran que la ciudad de Pasto presenta el mayor número de adultos mayores con depresión; condiciones como el bajo nivel educativo (RP=4,11), el hipertiroidismo/hipotiroidismo (RP=3,43), y la dependencia en actividades básicas de la vida diaria como usar el teléfono (RP=3,80) incrementan la prevalencia de la enfermedad.

Conclusión:

La depresión está presente en una parte importante de la población de adultos mayores y está asociada a condiciones no solo de salud sino también demográficas y de la capacidad funcional. Se hace necesario el abordaje de estos componentes desde la salud pública que promueva la prevención de esta condición si se quiere contribuir con las metas de envejecimiento activo, satisfactorio y saludable en Colombia y una mejor calidad de vida para esta población.

Palabras clave : Depresión; adulto mayor; salud; capacidad funcional.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )