SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número67"LLEGANDO A ESCRIBIR ESTE CAPÍTULO". RECURSOS DE APERTURA Y CIERRE DE CAPÍTULO EN EL QUIJOTE DE 1615TEATRO Y REFERENTES POÉTICOS CABALLERESCOS EN EL QUIJOTE DE 1615: GAIFEROS Y ALTISIDORA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Lingüística y Literatura

versión impresa ISSN 0120-5587

Resumen

UPARELA REYES, Paola. ESTIGMAS Y PARADIGMAS DE LOS ENCANTOS Y ENCANTAMIENTOS DE DULCINEA. Linguist.lit. [online]. 2015, n.67, pp.91-104. ISSN 0120-5587.

Dulcinea no es simplemente la princesa ni Aldonza Lorenzo como se ha asumido por décadas. Las diferencias entre el ideal de don Quijote y su entorno detonan la aparición de diferentes mujeres a manera de Dulcineas apócrifas. Este ensayo analiza la ambigüedad con Aldonza, la aparición de  Dulcinea Encantada al principio de la Segunda parte, el sueño en la Cueva de Montesinos, y la función de Dulcinea  como justificación de las acciones del caballero andante. Dulcinea en el imaginario de Sancho, Dulcinea Encantada, y  la empresa por desencantarla, presentan un personaje opuesto al ideal: Dulcinea es rústica, grotesca, abyecta y monstruosa.

Palabras clave : Dulcinea; encantamiento; monstruosidad; Aldonza; princesa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )