SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número77UNA CONFIGURACIÓN TOPONÍMICA DEL RESGUARDO INDÍGENA KANKUAMOUNA EVALUACIÓN A LA LECTURA CRÍTICA EN EL NIVEL SUPERIOR índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Lingüística y Literatura

versión impresa ISSN 0120-5587versión On-line ISSN 2422-3174

Resumen

TRILLOS AMAYA, María. LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS EN COLOMBIA: AVANCES Y DESAFÍOS. Linguist.lit. [online]. 2020, n.77, pp.173-202.  Epub 26-Oct-2021. ISSN 0120-5587.  https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n77a08.

Según el artículo 10 de la Constitución, el español es el idioma oficial en Colombia y las lenguas nativas son cooficiales en sus territorios ancestrales. Esta situación diglósica propicia una paradoja en las representaciones lingüísticas: mientras las lenguas nativas fueron declaradas cooficiales por su significancia, el español se fomenta como la lengua oficial de la comunicación en la sociedad mayoritaria y entre los diversos pueblos indígenas. Este artículo refleja una revisión de datos documentales y empíricos. También subraya los avances y desafíos en la defensa de los derechos lingüísticos de los pueblos originarios y el uso pleno de sus lenguas.

Palabras clave : derechos lingüísticos; lengua oficial; lenguas cooficiales; Estado-nación; Estado multicultural.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )