SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número78UN ACERCAMIENTO SOCIOFONOLÓGICO DEL ESPAÑOL COLOMBIANO EN FILADELFIA, ESTADOS UNIDOS: EL CASO DE LA VARIABLE FONOLÓGICA /S/ EN CUATRO HABLANTES DE DIFERENTES REGIONES DEL PAÍSLAS ACTITUDES Y EL GRADO DE IDENTIDAD HACIA EL ZAPOTECO POR SUS HABLANTES EN UN NUEVO ESCENARIO DE LLEGADA: ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, MÉXICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Lingüística y Literatura

versión impresa ISSN 0120-5587versión On-line ISSN 2422-3174

Resumen

LANCHEROS REDONDO, Hugo Fernando. SOBRE LA DESCORTESÍA APARENTE. Linguist.lit. [online]. 2020, n.78, pp.189-214.  Epub 11-Nov-2021. ISSN 0120-5587.  https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n78a08.

El objetivo de este estudio es definir la descortesía aparente y explicar su funcionamiento. Para ello se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema y se analizó el uso de la (des)cortesía aparente en dos muestras de un chat y en una conversación cara a cara. Partiendo de la concepción de descortesía como un continuo desde un comportamiento totalmente cortés hasta uno totalmente descortés, se puede definir la descortesía aparente como los actos convencionalmente descorteses que no funcionan como tales en una situación específica y que producen un efecto neutral o cortés en la imagen social del otro.

Palabras clave : imagen social; actividad de imagen; (des)cortesía; descortesía aparente; disfemismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )