SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número78LAS ACTITUDES Y EL GRADO DE IDENTIDAD HACIA EL ZAPOTECO POR SUS HABLANTES EN UN NUEVO ESCENARIO DE LLEGADA: ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, MÉXICOLOS NOMBRES DEL TUBÉRCULO PAPA EN EL QUECHUA DE PAMPACORRAL: HACIA UN ENFOQUE COGNITIVO EN EL PROCESO DE NOMINACIÓN índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Lingüística y Literatura

versión impresa ISSN 0120-5587versión On-line ISSN 2422-3174

Resumen

PULIDO AGUIRRE, Yeny Alexandra. PAZ Y GUERRA: UN ANÁLISIS A LOS SPOTS POLÍTICO-ELECTORALES TELEVISIVOS DE LA CAMPAÑA AL SENADO DE COLOMBIA DESDE LA TEORÍA DE LA RELEVANCIA. Linguist.lit. [online]. 2020, n.78, pp.242-268.  Epub 11-Nov-2021. ISSN 0120-5587.  https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n78a10.

Se identificaron los sentidos explícitos e implícitos sobre el conflicto armado en spots político-electorales de la campaña legislativa de 2014. Veinte spots fueron analizados según la teoría de la relevancia de Sperber y Wilson. Se encontró que la conceptualización de la paz y la guerra se dio casi exclusivamente de manera implícita y que el tema más tratado fue el de la paz, el cual generó polarización política ante las negociaciones de paz del Gobierno con las FARC. Este discurso, como un rasgo propio de la comunicación, sirve también para la comprensión del mensaje del candidato por sus electores.

Palabras clave : teoría de la relevancia; implicaturas; spot político-electoral; elecciones al Congreso; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )