SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número78SELF-REPRESENTATION, VIOLENCE AND PERIPHERY IN CAPÃO PECADOALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA LITERATURA DE WALTER BENJAMIN COMO UN ANTECEDENTE DE LOS ESTUDIOS SOBRE LA MEMORIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Lingüística y Literatura

versión impresa ISSN 0120-5587versión On-line ISSN 2422-3174

Resumen

SANCHEZ OSORES, Ignacio. LAS PLANTAS CANTAN EN EL JARDÍN: LA CONSTITUCIÓN DE UNA RETÓRICA VEGETAL Y UNA SUBJETIVIDAD NÓMADE ECOLÓGICA EN EL POEMARIO EL JARDÍN (1992), DE DIANA BELLESSI. Linguist.lit. [online]. 2020, n.78, pp.405-427.  Epub 16-Nov-2021. ISSN 0120-5587.  https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n78a16.

Este artículo plantea que en el poemario El jardín (1992) de la poeta argentina Diana Bellessi se elabora una retórica vegetal a través de las estrategias poéticas del devenir vegetal (Deleuze & Guattari, 1988) de la voz poética y de los metapoemas que homologan el acto de escribir con el de plantear o jardinear. Mediante estas estrategias la poeta configuró una subjetividad nómade (Braidotti, 2004) ecológica que no solo denuncia la violencia sexo-genérica que se inscribe sobre las mujeres, sino también postula una ecopolítica (Shiva, 1997) que aboga por la convivencia y el respeto de la biodiversidad.

Palabras clave : retórica vegetal; devenir; metapoemas; subjetividad nómade ecológica; ecopolítica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )