SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1CRISIS DE LA CIENCIA, CRISIS DEL ESCEPTICISMO ÉTICO¿CONSTITUCIONALISMO GLOBAL? VICISITUDES Y CONTINGENCIAS DEL PROCESO A PARTIR DE ALGUNAS EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Díkaion

versión impresa ISSN 0120-8942

Resumen

RODRIGUEZ-ITURBE, JOSÉ BENJAMÍN. RORTY, EL INMANENTISIMO ABSOLUTO Y LOS DERECHOS HUMANOS: ABSOLUTE IMMANETISM AND HUMAN RIGHTS. Díkaion [online]. 2012, vol.21, n.1, pp.53-78. ISSN 0120-8942.

Richard RORTY es una de las figuras más destacadas del pensamiento filosófico-político norteamericano contemporáneo. Se le ubica en la tradición pragmática de William JAMES y John DEWEY. Su neopragmatismo forma parte de la filosofía analítica anglo-norteamericana. Muestra una radical postura antimetafísica. Para él no tiene sentido hablar de problemas de la filosofa o problemas del lenguaje. No busca fundamentar nada y posee una visión sui generis del carácter democrático de la discusión pública. Proclama la sustitución de la fundamentación ética por aquellas que considera prácticas sociales de las sociedades democráticas. Solo considera sociedades democráticas aquellas regidas por un fundamentalismo secularista. En él, el conocimiento es sustituido por la conversación; y en la conversación el vocabulario es opcional y mudable. Los vocabularios obedecen a representaciones. Su neopragmatismo puede servir a concepciones políticas no liberales ni democráticas. Ello se muestra en su visión de los derechos humanos, reducidos a construcciones de lenguaje por rechazar toda referencia ontológica a la persona.

Palabras clave : Richard RORTY; neo-pragmatismo; filosofía analítica; democracia inclusiva; fundamentalismo secularista; práctica sociales; derechos humanos; vocabularios; representaciones.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )