SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Analogía e inteligibilidad del derecho: límites de la propuesta metodológica de John Finnis para la conceptualización del fenómeno jurídico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Díkaion

versión impresa ISSN 0120-8942versión On-line ISSN 2027-5366

Resumen

RIVAS-ROBLEDO, Pablo. ¿Qué es el activismo judicial? Parte I. Desiderata para una definición de activismo judicial. Díkaion [online]. 2022, vol.31, n.1, pp.70-92.  Epub 16-Jun-2022. ISSN 0120-8942.  https://doi.org/10.5294/dika.2022.31.1.4.

Este escrito está dividido en dos partes y, en pocas palabras, es un trabajo sobre el concepto de activismo judicial. En concreto, ofrece una definición del activismo judicial desde una teoría particular de las normas de competencia. Dicha teoría es la Eugenio Bulygin, quien explica las normas de competencia a partir de las reglas constitutivas. De esta manera, se propone que el activismo judicial es la modificación intencional de las competencias por parte del juez a través de sus decisiones. Para llegar a este resultado fue necesario dividir el escrito en dos partes. En este artículo se presenta la primera parte, en la cual se resumen las principales teorías sobre el activismo judicial; luego se hace una crítica a las teorías sobre activismo judicial expuestas a partir de críticas individuales y generales; a partir de esto se proponen los desiderata que debe cumplir una definición de activismo judicial.

Palabras clave : Parroquialismo; moralidad en el derecho; common law; modificación de competencias.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )