SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Efecto del silano precalentado en la resistencia de unión de las ceramicas de disilicato de litio y cementosCaracterísticas dentales y óseas en un grupo de escolares del área urbana de Manizales según género y tipo de dentición índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Odontología

versión impresa ISSN 0120-971X

Resumen

ZULUAGA-LOPEZ, Oscar Hernán  y  MUNOZ-ALZATE, Lina María. Evaluación clínica y radiográfica de 30 implantes dentales colocados en un servicio odontológico de posgrado. CES odontol. [online]. 2014, vol.27, n.1, pp.18-29. ISSN 0120-971X.

Resumen Introducción y objetivo: Existen reportes de complicaciones que hacen que el implante fracase, esto justifica la evaluación permanente de los mismos. Se buscó evaluar clínica y radiográficamente los implantes colocados en un servicio odontológico de posgrado para proponer un protocolo de evaluación y monitoreo. Materiales y métodos: Este estudio descriptivo evaluó 30 implantes de 16 pacientes. Los antecedentes quirúrgicos se tomaron de la historia clínica. Se valoraron criterios primarios como dolor, exudado, supuración, movilidad y profundidad del surco y criterios secundarios como los índices de placa y de sangrado. Se analizaron radiografías peri apicales milimetradas para identificar la presencia de anormalidades y la pérdida ósea marginal. Resultados: Diecinueve implantes cumplieron con los criterios de éxito Ahlqvist. Clínicamente, 22 implantes presentaron alguna alteración en los criterios de normalidad evaluados. En los criterios primarios se encontró presencia de signos inflamatorios en 11 implantes. El índice de higiene oral registró un porcentaje de 33% de placa en 2 implantes de un mismo paciente. El índice de sangrado registró un valor de 1 en 22 implantes. No se observó movilidad en toda la muestra, ni imágenes radio-lúcidas alrededor de los implantes. Conclusión: Diecinueve de los implantes analizados registraron "éxito clínico" según los criterios de Ahlqvist. Radiográficamente 28 implantes registraron condiciones dentro de parámetros normales. Los protocolos para evaluar los implantes deben considerar la historia médica y quirúrgica, criterios primarios y secundarios, la pérdida ósea marginal y la calidad del hueso alrededor del implante

Palabras clave : Implante dental; éxito clínico; Evaluación clínica; Evaluación radiográfica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )