SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Prevalencia de manchas blancas antes y después del tratamiento de ortodonciaEfectos de los aparatos propulsores mandibulares fijos en la articulación temporomandibular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Odontología

versión impresa ISSN 0120-971X

Resumen

VALLEJO-LABRADA, Maricela  y  SALAS, Andres. Resistencia a la fractura de dientes debilitados radicularmente rehabilitados con diferentes materiales. CES odontol. [online]. 2014, vol.27, n.2, pp.69-80. ISSN 0120-971X.

Resumen Introducción y objetivo: La preservación y restauración de dientes debilitados radicularmente se ha considerado como un procedimiento poco predecible debido a que existen factores que predisponen al fracaso. Esta condición se presenta frecuentemente y una alternativa para su rehabilitación es reforzar la superficie radicular para mejorar la estabilidad y retención del retenedor. El objetivo de este estudio fue evaluar la resistencia a la fractura de dientes debilitados radicularmente reconstruidos con ionómero de vidrio en combinación con diferentes retenedores comparados con raíces debilitadas sin refuerzo radicular. Materiales y métodos: 60 premolares uniradiculares con similares características fueron seleccionados y divididos aleatoriamente en 6 grupos, 30 dientes fueron internamente debilitados a 1mm y posteriormente reforzados con ionómero de vidrio. Los especímenes fueron sometidos a carga compresiva en una maquina de ensayos universal Instrom con una angulación de 45°. Posteriormente se identificaron los sitios de fractura con ayuda de una lupa 4X de lente convergente a una distancia de 25 cm. Resultados: Resultados indicaron diferencias estadísticamente significativas en relación a la condición radicular (P<0.05), demostrando que dientes con refuerzo radicular no mejora considerablemente la resistencia a la fractura. Conclusión: La conservación de la estructura dentaria es más importante que el tipo de refuerzo con materiales dentales. Las características físicas y químicas de los ionómeros permiten su empleo en zonas de socavado, sin aumentar la resistencia compresiva final de la estructura dentaria, brindando únicamente estabilidad del retenedor

Palabras clave : Diente tratado endodónticamente; Fractura dentaria; Diente no vital; Resistencia compresiva; Ensayo de materiales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )