SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Comparación de la microfiltración del Ketac™ Molar e Ionofil Molar® con centrix y espátula TRAForma y tamaño del arco dental en poblaciones de tres ascendencias étnicas colombianas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Odontología

versión impresa ISSN 0120-971X

Resumen

GALLARDO-ROSALES, Rubén; CASTILLO-TORRES¹, Katherine; ALEGRIA-CONEJEROS, Patricia  y  BLACKBURN-TAPIA, Eileen. Manifestaciones Orales en pacientes VIH/SIDA del Hospital Base de Valdivia en Chile. CES odontol. [online]. 2016, vol.29, n.2, pp.12-19. ISSN 0120-971X.

Introducción: Las manifestaciones orales en pacientes que viven con el Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) pueden ser el primer signo de la enfermedad, y hablar del deterioro del sistema inmune. Objetivo: Determinar la frecuencia de manifestaciones orales en personas que viven con VIH (PVVIH), estableciendo la asociación con el conteo de linfocitos TCD4 y la carga Viral. Materiales y métodos: Se estudiaron 177 pacientes que viven con VIH en control y/o tratamiento del Hospital Base de Valdivia en Chile, a los cuales se les realizó un examen clínico bucal y se recolectaron los valores del último conteo de linfocitos TCD4 y carga viral. Resultados: La muestra estaba formada por un 78,5% de varones; la edad promedio fue de 40,1±12,02 años y el 92,7% estaba bajo terapia antirretroviral. Las lesiones bucales se presentaron en el 93,8% de los pacientes, de las cuales el 39,2% pertenecían a manifestaciones orales de la Clasificación CEE. Se observó que los pacientes con manifestaciones bucales tenían valores de linfocitos TCD4 más bajos (427,40 ± 224,51) que los que no las presentaron (530,8 ± 222,7); encontrando que ambos valores son independiente de la carga viral. Conclusión: Las lesiones orales en PVVIH están asociadas mayormente a un conteo de linfocitos TCD4 bajo, independientemente de la terapia antirretroviral que reciben y la carga viral que presenten al momento del examen bucal.

Palabras clave : VIH; Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida; conteo linfocito CD4; carga viral; manifestaciones orales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons