SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número66Injusticias epistémicas y colonialidad del poder. Aportes para pensar la descolonialidad desde América LatinaEl marco interpretativo y la ceguera sobre el daño epistémico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios de Filosofía

versión impresa ISSN 0121-3628

Resumen

RADI, Blas. Injusticia hermenéutica: un ejercicio de precisión conceptual. Estud.filos [online]. 2022, n.66, pp.97-110.  Epub 01-Sep-2022. ISSN 0121-3628.  https://doi.org/10.17533/udea.ef.347837.

Además de abrir un campo fértil para la indagación en epistemología social analítica, la obra de Miranda Fricker ha aportado poderosas herramientas conceptuales que combinan capacidad descriptiva y potencia política. Por esta razón, en los últimos quince años, el repertorio conceptual introducido por la autora ha tenido una buena recepción tanto en ámbitos académicos como políticos. Por momentos los conceptos de injusticia testimonial y de injusticia hermenéutica adquieren dimensiones desmedidas en la literatura y eso atenta, por un lado, contra su precisión analítica y, por el otro, contra su utilidad. En este trabajo argumento contra la tesis del paralelismo estructural de Fricker y defiendo un tratamiento independiente de cada uno de estos conceptos. Sobre esta base, a los fines de contrarrestar la hiperinflación del concepto de injusticia hermenéutica, avanzo con un ejercicio de precisión conceptual. A tal efecto, identifico las condiciones que hacen que la injusticia hermenéutica sea injusta y que sea hermenéutica. Finalmente, presento razones teóricas y prácticas para alentar el uso riguroso de estos conceptos.

Palabras clave : injusticia epistémica; Miranda Fricker; epistemología social; epistemología no ideal; marginalización hermenéutica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español