SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número33Controladores auto-ajustables para una clase de sistemas bilineales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Ingeniería

versión impresa ISSN 0121-4993

rev.ing.  n.33 Bogotá ene./jun. 2011

 

EDITORIAL

Continuando con la política planteada a final del año pasado para el Dossier de la revista, durante este año continuaremos con el análisis desde la perspectiva de la ingeniería de las llamadas locomotoras del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, iniciando en el presente número con el tema de "Ingeniería y el Agro". El editor invitado fue el Dr. Rector de la Universidad Autónoma de Manizales Gabriel Cadena, quien en el editorial del dossier hace un recuento histórico del sector y presenta los trabajos seleccionados para publicación. El tema es de la mayor transcendencia puesto que a pesar de ser Colombia un país con un inmenso potencial agrícola, la investigación y la formación a nivel universitario parecen relegadas frente a otras áreas en las que nuestra competencia y potencialidades son mucho menores.

Durante el 2011 y como una excepción a nuestra periodicidad, publicaremos en el mes de septiembre un número especial conmemorativo de los 20 años de circulación de la revista. En esta edición expondremos el índice temático y el de autores de estos cuatro lustros de trabajo ininterrumpido; incluiremos en el Dossier los resultados del Foro "Innovación en los sectores de la minería y la energía" —organizado conjuntamente por la Revista de Ingeniería, el Centro de Investigación Estratégica (CEI) en Energía de la Facultad de Ingeniería y el Centro de Estrategia y Competitividad (CEC-IESO) de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes— en el que se presentarán los resultados del proyecto realizado por estos Centros para el Departamento Nacional de Planeación - DNP, y se conocerán experiencias internaciones de innovación en este importante sector, a cargo de Martin Gjelsvik de Noruega y Claudio Maggi de Chile.

Para el segundo semestre del año, y en conjunto con la Mesa VIS - Diego Echeverry Campos, realizaremos el Foro Internacional "La vivienda en Latinoamérica: Revisando estrategias", con el fin de compartir las experiencias de la región sobre la vivienda de interés social y reflexionar sobre la propuesta que ahora emprende Colombia, la cual se ha convertido en el mas ambicioso plan de construcción de viviendas de interés social. En el foro se trataran tres aspectos fundamentales: la política pública y la institucionalidad del sector, el ordenamiento urbano y los impactos territoriales, y la gestión público-privada y la coordinación institucional. Como es tradicional, contaremos con expertos internacionales de primer nivel, quienes presentaran sus experiencias recientes y participaran en la discusión de los planes de gobierno sobre este sector estratégico. El editor invitado para este número será el Dr. Alan Gilbert, catedrático de la University College of London.

Por último, queremos contarles que, tras la creación de la Red Colombiana de Revistas de Ingeniería – RCRI en octubre de 2009, se ha logrado convocar al equipo editorial de más de 35 revistas; así mismo, se han realizado 4 reuniones nacionales y el Primer seminario de editores de revistas de ingeniería. Entre el 5 y el 6 de septiembre del presente año, en la ciudad de Santa Marta, se llevará a cabo el Segundo seminario de la RCRI, que girará en torno al tema "Visibilidad e impacto de las revistas científicas"; por tanto, extendemos a nuestros lectores interesados y revistas pares una cordial invitación a participar en este evento.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons