SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2El error fundamental en psicología: reflexiones en torno a las contribuciones de Gustav IchheiserCuando la relevancia desplaza a la crítica: el caso del Programa Nacional sobre Crimen, Violencia y Lesiones en Sudáfrica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psicología

versión impresa ISSN 0121-5469

Resumen

MONTERO, MARITZA. Crítica, autocrítica y construcción de teoría en la psicología social latinoamericana. Rev. colomb. psicol. [online]. 2010, vol.19, n.2, pp.177-191. ISSN 0121-5469.

En este artículo se presenta una definición de psicología crítica señalando los aspectos que le otorgan esta condición. La presencia de esas características en la psicología social latinoamericana es analizada por medio de ejemplos tomados de la producción contemporánea en esa parte del continente (desde finales de los ochenta hasta la década actual). Específicamente, se analizan trabajos de psicología social comunitaria y psicología política que abordan la identidad, el poder y su forma de usarlo, la exclusión y la legitimidad social de ambas áreas de investigación y acción, así como el efecto de la crítica y la autocrítica en la construcción de teoría. También se discuten aspectos relacionados con la complejidad y las diferentes maneras de enfocar los problemas psicosociales.

Palabras clave : construcción de teoría; poder; psicología crítica; psicología política; psicología social comunitaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons