SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Comunidad y Resistencia a la Humillación Social: Retos para la Psicología Social ComunitariaExaminando la Relación entre la Ansiedad Matemática y el Desempeño Matemático en Estudiantes Colombianos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psicología

versión impresa ISSN 0121-5469

Resumen

INTROZZI, ISABEL M; CANET JURIC, LORENA; AYDMUNE, YESICA  y  STELZER, FLORENCIA. Perspectivas Teóricas y Evidencia Empírica sobre la Inhibición. Rev. colomb. psicol. [online]. 2016, vol.25, n.2, pp.351-368. ISSN 0121-5469.  https://doi.org/10.15446/rcp.v25n2.52011.

La evidencia empírica muestra que la inhibición es un proceso fuertemente implicado en el dominio y la adquisición de competencias sociales, emocionales y comportamentales. Sin embargo, a pesar del acuerdo respecto a su importancia en distintos ámbitos, aún existen divergencias en cuanto a su definición conceptual y operativa. Principalmente, existe un profundo debate en torno a si la inhibición es un constructo unitario o debería fragmentarse en un conjunto de procesos. El objetivo de este trabajo es describir los hallazgos y las posturas más significativas en relación con el estudio de dicho constructo, para lo cual, en primer lugar se hace una propuesta explicativa del control de la interferencia, basada en un enfoque no inhibitorio; en segundo lugar, se describen los modelos más representativos, de 1, 2 y 3 factores para, finalmente, enumerar algunos de los aportes y hallazgos planteados como principal fuente de evidencia a favor del enfoque fragmentado.

Palabras clave : Inhibición; modelos; control de interferencia; enfoque fragmentado; enfoque unitario.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons