SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52Ammarantha Wass: experiencia trans-chueca de una maestra en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nómadas

versión impresa ISSN 0121-7550versión On-line ISSN 2539-4762

Resumen

BAEZ QUINTERO, César Ignacio  y  TRIANA ORDONEZ, Oscar David. Repensar la educación geográfica colombiana: en busca del lugar del sordo. Nómadas [online]. 2020, n.52, pp.257-264. ISSN 0121-7550.  https://doi.org/10.30578/nomadas.n52a15.

El presente artículo suscita reflexiones que permitan comprender, dentro del marco de la educación geográfica, la necesidad de pensar procesos de aprendizaje para la comunidad sorda. Analiza la educación geográfica, asumiendo la producción social del espacio como una posibilidad de darle un lugar al estudiante sordo, y que su proceso de formación escolar sobrepase la simple memorización de la palabra y su respectiva seña. Concluye que se precisa pensar un aprendizaje espacial significativo, de manera que se desarrollen aprendizajes duraderos a partir de la relación del estudiante sordo con su cotidianidad y su contexto.

Palabras clave : educación; geografía; sordo; discapacidad; escuela; enseñanza.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )