SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Factores relacionados a hemorragia gastrointestinal alta en pacientes de la unidad de cuidados intensivos pese a la profilaxis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Médica de Risaralda

versión impresa ISSN 0122-0667

Resumen

MACHADO-DUQUE, Manuel Enrique  y  CALDERON-FLOREZ, Viviana. Determinantes socioeconómicos, inseguridad alimentaria y desnutrición crónica en población desplazada de primera infancia, Pereira, Colombia. Revista médica Risaralda [online]. 2014, vol.20, n.1, pp.3-8. ISSN 0122-0667.

Introducción: la desnutrición infantil y la falta de seguridad alimentaria son un problema de salud pública actual. Objetivos: Conocer la prevalencia de desnutrición crónica en los niños de 0 a 5 años de la población de las Colonias de Pereira y determinar la asociación con factores socioeconómicos y el nivel de inseguridad alimentaria doméstico. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal, prospectivo en niños de 0 a 5 años y sus familias. Se evaluó la seguridad alimentaria doméstica, variables nutricionales, socio-demográficas, socio-económicas y educativas de la familia. El análisis se hizo con SPSS 20.0 para Windows. Resultados: Se evaluaron 68 niños, el 51,5% eran hombres, con edad promedio 32,4 ± 17,2 meses (rango: 2,1 a 59,9 meses). El 11,8% de los niños tenían algún tipo de desnutrición, el 67,7% de las familias tenían inseguridad alimentaria, con baja capacidad económica para adquirir alimentos. La inseguridad alimentaria se asoció con más de una persona desempleada (p=0,014), aporte familiar a alimentos mensual menor a COP $150000 (p=0,004), comprar alimentos en tienda local (p=0,017) con frecuencia de compra alimentos diaria y quincenal. Discusión: Pese a la existencia de programas de intervención para mejorar las condiciones de alimentación de primera infancia, sigue existiendo inseguridad alimentaria y desnutrición. Se deben reforzar las estrategias que garanticen la alimentación diaria de los niños de 0 a 5 años.

Palabras clave : Desnutrición; Trastornos de la nutrición del niño; Trastornos de la nutrición del lactante; Seguridad alimentaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )