SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Comportamiento de hemoglobina glicosilada y frecuencia de hipoglicemias en diabéticos tipo 2 tratados con insulina glargina o NPHConocimientos y prácticas del manejo de los residuos hospitalarios por parte de los fisioterapeutas, Neiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Médica de Risaralda

versión impresa ISSN 0122-0667

Resumen

VALLEJOS, A; RUANO, C; LATORRE, S  y  CALVACHE, J. Perfil de uso y rango de dosis de analgésicos en un hospital de cuarto nivel en Bogotá. Revista médica Risaralda [online]. 2015, vol.21, n.2, pp.11-14. ISSN 0122-0667.

Introducción: El dolor es uno de los síntomas más frecuentes e importantes en el paciente hospitalizado, con una frecuencia hasta de 76.9%. El adecuado control del mismo es uno de los objetivos terapéuticos más buscados. Para lograr este objetivo, frecuentemente suelen usarse dosis inadecuadas de analgésicos, lo cual ocasiona reacciones adversas en los pacientes. El objetivo de este trabajo fue identificar los analgésicos de mayor uso en el paciente adulto hospitalizado y el rango de dosis de los mismos en un hospital de cuarto nivel de la ciudad de Bogotá. Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal en pacientes hospitalizados mayores de 18 años, con prescripción de analgésicos; seleccionados por muestreo aleatorio estratificado según servicio, entre julio a diciembre de 2013. Se evaluaron los analgésicos y las dosis prescritas, comparándolas con las dosis diarias máximas descritas para cada uno. El análisis de las variables sociodemográficas y farmacológicos se realizó con STATA 12. Resultados: Se evaluaron 355 historias clínicas de pacientes, encontrando 555 prescripciones de analgésicos. Los más usados fueron acetaminofén en 186 casos (33,5%) y tramadol en 167 (30,1%). El uso de tramadol y acetaminofén se encontró en un rango de dosis adecuado en el 99,4% y 90,9% respectivamente. Los otros opiáceos utilizdos diferentes a tramadol, se encontraron en el rango de dósis según indica la literatura. Se reportaron 2 casos con prescripción de 4 analgésicos y un caso con 5 analgésicos simultáneos. Conclusiones: Los analgésicos más utilizados en el paciente hospitalizado pertenecen al escalón I y II de la escala del manejo del dolor de la OMS, siendo los más frecuentes acetaminofén y tramadol. El uso de antiinflamatorios no esteroideos fue escaso, siendo el más relevante entre estos, diclofenaco. Las dosis utilizadas de analgésicos en general fueron adecuadas, pero para dipirona se observó sobredosificación muy frecuente. El analgésico para el cual hay un mayor porcentaje de casos de subdosificación fue butilbromuro de hioscina.

Palabras clave : analgésicos; paciente hospitalizado; dosis; dipirona; tramadol.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )