SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Conocimientos y prácticas del manejo de los residuos hospitalarios por parte de los fisioterapeutas, NeivaCorrelación genotipo-fenotipo cardiovascular de la dopamina β-hidroxilasa (DβH) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Médica de Risaralda

versión impresa ISSN 0122-0667

Resumen

BRAVO-MELO, Luis; TOVAR-CUEVAS, Rafael  y  ACHCAR, Jorge. Estimación del Valor Predictivo Positivo de la Colangiopancreatografía Magnética utilizando metodos de Bayes.. Revista médica Risaralda [online]. 2015, vol.21, n.2, pp.19-26. ISSN 0122-0667.

Objetivo: este artículo presenta la manera de calcular, dentro de una prueba de diagnóstico clínico, la probabilidad de que un individuo, cuyo resultado para la prueba de tamizaje es positivo, esté realmente enfermo sabiendo que no se tiene su resultado con la prueba patrón de oro; probabilidad denominada Valor Predictivo Positivo (VPP). Método: se asumió el VPP como una cantidad desconocida para la que se puede construir una distribución de probabilidad. Dentro del paradigma Bayesiano de la estadística, se utilizó el método propuesto por Winkler and Smith para calcular VPP utilizando un conjunto de registros sobre coledocolitiaisis en pacientes con pancreatitis aguda. Resultados: los métodos bayesianos permitieron obtener regiones de credibilidad más estrechas que los intervalos de confianza clásicos. Discusión: el uso de métodos Bayesianos es una excelente alternativa para obtener estimaciones más precisas del VPP. Estimar los valores predictivos utilizando los datos de la tabla 2X2 conlleva a errores cuando el tamaño de la muestra no es tan grande como para asumirla cercana a la población.

Palabras clave : VPP; Sensibilidad; Especificidad; Prevalencia; Elicitación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )